domingo, 16 de marzo de 2008

Jambo

Nuevamente regreso a un tema interesante, al menos para mi. Lo de las relaciones interpersonales. Por estos lados las costumbres son evidentemente distintas, por ejemplo la tribu Luia tiene como costumbre que en un matrimonio al morir el hombre la esposa pasa a ser responsabilidad y propiedad del hermano, si es que este lo tiene. Tambien esta bien arraigado que los jovenes, en general, como mencioné anteriormente, prefieren tener un solo pololo y casasrse con él, no prueban diversas veces como nosotros...obviamente también se arrepienten y se equivocan, pero la costumbre se preserva hacia los hijos..segun entiendo buscan tener muchos amigos, conocerlos y escoger desde la distancia y base de la amistad.. ¿porque? se preguntaran ustedes... lo justifican de tal modo... si uno pololea tantas veces es comun cierto grado de confusion... al terminar con uno es dificil acostumbrarse a otro, olvidar el antiguo, se reinicia algo de cero... se desgasta... se la juega toda y al fallar todo se viene abajo...que otro coja en su huerto lo que he sembrado yo (dice la canción)... y a la larga uno pierde identidad, teniendo en cuenta que uno constantemente se adapta a gente distinta y pasa a ser distinto con cada uno de ellos...también es obvio y evidente que uno siempre se encantara mas de una vez, la atraccion por el sexo distinto es inevitable... segun su lógica nunca podriamos decidirnos por nadie. ¿Concuerdan?..en cierto grado es cierto...lo que uno quiere cambia, lo que queria antes y despues se torna confuso...a veces uno "se pega" y es frecuente querer cosas distintas en distintas personas o que no te guste muchas cosas en todos... siempre hay algo que querer en el otro y odiar tambien no?...quizas se evidencie en años de malas relaciones o años de una misma relación sin nunca decidir proectarse... el cuento entonces es... ¿Cómo se puede establecer desde la base de la amistad una relacion amorosa y proyectarla hacia el matrimonio? O incluso como puedo tener la seguridad que sea exitoso?... Nunca hay seguridad... ¿Qué es más efectivo? (logra el resultado mas frecuentemente) el modo occidental de ensayo y error...pololear muchas veces para en teoria encontrar la mas adecuada tras años de refinar la tecnica de busqueda o el modo kenyata o quizás de nuestros abuelos de escoger desde un punto de vista mas candido y lejano...a dedo, por conveniencia, o basado en el amor a primera vista, conciente de que el verdadero amor llega con la paciencia y experiencia de la convivencia... luego de eso aferrarse a lo decidido y mantenerse a traves de los vaivenes tipicos de cada relacion... con limites por supuesto... amplios para unos, estrechos para otros... ojala grandisimos.
Sea uno u otro y aplicando mi poca experiencia personal y mucho de racionalizacion tras mi última relación... el secreto quizas está en las razones previas o en las condiciones previas en que uno está al considerar estar con alguien... los kenyatas buscan estar con alguien cuando llega la madurez, el trabajo y cuando ya pudieron conocer mucha gente... ojalá nunca demasiado jóvenes, o por otras condicionantes, esperan... por chilito uno busca no estar sólo, o prefiere estar siempre acompañado, o desde la base sexual, o porque todos lo hacen o argumentando ¿porque no?... Pocas veces me he encontrado con una pareja que desde el inicio haya querido estar juntos porque se encontraron, se enamoraron, desde ese momento ambos proyectaron una vida en pareja y luego aferrandose a esa decisión siguieron... porque es cierto, eso no implica, tener plata, o inmuebles, o segurirdad en general, sino la madurez mental y emocional, para proyectarse... (en la forma kenyata u occidental) aferrarse a esa decisión, pero con madurez y tal grado de conciencia de que realmente hay tiempos muy buenos y muy malos, la ruptura puede asomarse en cualquier momento asi como estar harto del otro, peleas, desaveniencias, distintas opiniones y visiones, mas sde una vez uno de los dos saldrá herido... pero el amor que por primera vez los unió debiera seguir allí, debiera estar cementado, ser la piedra angular, eso no cambia, lo esencial es invisible a los ojos y se esconde en tiempos de cólera, en ese instante es que cada uno, o uno mas que otro, o el otro más que uno debe luchar por su compañero rescatarlo a él y a la relación del limbo traerla a la luz y salir airoso, fortalecido y revitalizado con un nuevo escollo superado.Los que desistan en el camino obviamente no desean tanto la relación o quizás olvidaron aferrarse a lo decidido, o simplemente no son maduros lo suficiente.
Traigo el tema a la pauta porque estuve (¿Aún estaré?)...estoy exactamente confundido, todas mis relaciones anteriores me han desgastado y han causado una expectativa irreal por llenar que es casi inalcanzable para una mujer,y por lo tanto, tras años de relaciones frustradas no he logrado proyectar lo que quiero, creo que el acercamiento empirico al problema, mediante el ensayo y error, causó un efecto contrario en mi, en vez de aprender con el tiempo que esto de las relaciones se trata de conceder, aceptar y de mucha paciencia...obtuve que inconcientemente busco exigencia, demanda y perfección...este enfoque infantil ha causado una frustración tremenda, conciente del cambio de forma de pensar que necesito, persisto buscando lo mismo, un sueño...
Creo que el primero paso he dado, creo que sé finalmente en lo que he fallado.. no he madurado lo suficiente como para saber que posterior al flechazo... debo entender la relación desde adentro, aceptarla con sus problemas, luchar, pelear, ser paciente y tolerante con mi pareja, ser inteligente emocionalmente.... y por otro lado debo encontrarme con alguien que tenga también tales características, que luche por mi, que algunas veces me rescate, que sea paciente, que pelee comigo y por mi, que nos la juguemos, conciente de que el camino es tortuosísimo y sólo acepta un conductor (a) con un buen copiloto, que nos conozcamos y evolucionemos juntos, y que sea para siempre....
Toda esta teoría ya desgastada es fácil en el papel, lo difícil es la practica como todos sabemos.. de todas formas vale el ejercício, creo.

Kwaheri, saludos y besos a todos, especialmente a los que encontraron su peluda o lampiña mitad.

Pit, el disparejo.
Yola: por favor saca fotos, grava el audio, grava todo lo que puedas de Ennio maricone... no te olvides.y despues me cuenta
Pablo: gracias por las actualizaciones
Beu: gracias por las criticas
Donoso: gracias por hacerme pensar de nuevo en el tema
A todos los demas hasta la proxima entrega

3 comentarios:

Yoli dijo...

El modo Kenyata puede ser favorable en el sentido que si empezaron conociéndose como amigos, y después de muchos años de convivencia... puede que lo que prevalezca, finalmente, sea el amor en la amistad... ese vínculo de afinidad que los unió... es una posibilidad...
Yo me quedo con la frase - occidental - de John Mayer:
"And I know it was me who called it over but
I still wish you'd fought me ‘til Your dying day
Don’t let me get away"

Lo mejor!
Haré lo posible pa Ennio...
Cacha que tuvieron que hacer un 2º concierto
Y a lo mejor salga un 3º!
Beijos

peripeciasdesimpotantes dijo...

interesante todo lo que cuentas. igual hace cuestionarse si el modo occidental es el correcto........ probar y errar mil veces...no se, no se no se no se.......hemos conversado ya ese tipo de temas........sobretodo el último..fue como estar sentados en el pastito conversando jajaja.

Oye, apenas tenga un ratito libre, te lo voy a dedicar para responderte el mail. vale?. l tengo muy presente.
un abrazo apretado a ala distancia! cuidate mucho y no nos extrañes tanto jaja.

erika dijo...

Disculpa por la tardanza, entre vacaciones y diplomado no me habia dado el tiempo para leer tranquila tu blog.
Yo creo que el ensayo y error puede ayudar o no, la cosa es que cuando conoces a tu persona ideal (me refiero a cuando realmente la conoces)te das cuenta de inmediato...se siente, se siente distinto a todas las relaciones que tiviste antes. Pero hay que tener paciencia.