domingo, 16 de marzo de 2008
Las razones
Nuevamente regreso a un tema interesante, al menos para mi. Lo de las relaciones interpersonales. Por estos lados las costumbres son evidentemente distintas, por ejemplo la tribu Luia tiene como costumbre que en un matrimonio al morir el hombre la esposa pasa a ser responsabilidad y propiedad del hermano, si es que este lo tiene. Tambien esta bien arraigado que los jovenes, en general, como mencioné anteriormente, prefieren tener un solo pololo y casasrse con él, no prueban diversas veces como nosotros...obviamente también se arrepienten y se equivocan, pero la costumbre se preserva hacia los hijos..segun entiendo buscan tener muchos amigos, conocerlos y escoger desde la distancia y base de la amistad.. ¿porque? se preguntaran ustedes... lo justifican de tal modo... si uno pololea tantas veces es comun cierto grado de confusion... al terminar con uno es dificil acostumbrarse a otro, olvidar el antiguo, se reinicia algo de cero... se desgasta... se la juega toda y al fallar todo se viene abajo...que otro coja en su huerto lo que he sembrado yo (dice la canción)... y a la larga uno pierde identidad, teniendo en cuenta que uno constantemente se adapta a gente distinta y pasa a ser distinto con cada uno de ellos...también es obvio y evidente que uno siempre se encantara mas de una vez, la atraccion por el sexo distinto es inevitable... segun su lógica nunca podriamos decidirnos por nadie. ¿Concuerdan?..en cierto grado es cierto...lo que uno quiere cambia, lo que queria antes y despues se torna confuso...a veces uno "se pega" y es frecuente querer cosas distintas en distintas personas o que no te guste muchas cosas en todos... siempre hay algo que querer en el otro y odiar tambien no?...quizas se evidencie en años de malas relaciones o años de una misma relación sin nunca decidir proectarse... el cuento entonces es... ¿Cómo se puede establecer desde la base de la amistad una relacion amorosa y proyectarla hacia el matrimonio? O incluso como puedo tener la seguridad que sea exitoso?... Nunca hay seguridad... ¿Qué es más efectivo? (logra el resultado mas frecuentemente) el modo occidental de ensayo y error...pololear muchas veces para en teoria encontrar la mas adecuada tras años de refinar la tecnica de busqueda o el modo kenyata o quizás de nuestros abuelos de escoger desde un punto de vista mas candido y lejano...a dedo, por conveniencia, o basado en el amor a primera vista, conciente de que el verdadero amor llega con la paciencia y experiencia de la convivencia... luego de eso aferrarse a lo decidido y mantenerse a traves de los vaivenes tipicos de cada relacion... con limites por supuesto... amplios para unos, estrechos para otros... ojala grandisimos.
Sea uno u otro y aplicando mi poca experiencia personal y mucho de racionalizacion tras mi última relación... el secreto quizas está en las razones previas o en las condiciones previas en que uno está al considerar estar con alguien... los kenyatas buscan estar con alguien cuando llega la madurez, el trabajo y cuando ya pudieron conocer mucha gente... ojalá nunca demasiado jóvenes, o por otras condicionantes, esperan... por chilito uno busca no estar sólo, o prefiere estar siempre acompañado, o desde la base sexual, o porque todos lo hacen o argumentando ¿porque no?... Pocas veces me he encontrado con una pareja que desde el inicio haya querido estar juntos porque se encontraron, se enamoraron, desde ese momento ambos proyectaron una vida en pareja y luego aferrandose a esa decisión siguieron... porque es cierto, eso no implica, tener plata, o inmuebles, o segurirdad en general, sino la madurez mental y emocional, para proyectarse... (en la forma kenyata u occidental) aferrarse a esa decisión, pero con madurez y tal grado de conciencia de que realmente hay tiempos muy buenos y muy malos, la ruptura puede asomarse en cualquier momento asi como estar harto del otro, peleas, desaveniencias, distintas opiniones y visiones, mas sde una vez uno de los dos saldrá herido... pero el amor que por primera vez los unió debiera seguir allí, debiera estar cementado, ser la piedra angular, eso no cambia, lo esencial es invisible a los ojos y se esconde en tiempos de cólera, en ese instante es que cada uno, o uno mas que otro, o el otro más que uno debe luchar por su compañero rescatarlo a él y a la relación del limbo traerla a la luz y salir airoso, fortalecido y revitalizado con un nuevo escollo superado.Los que desistan en el camino obviamente no desean tanto la relación o quizás olvidaron aferrarse a lo decidido, o simplemente no son maduros lo suficiente.
Traigo el tema a la pauta porque estuve (¿Aún estaré?)...estoy exactamente confundido, todas mis relaciones anteriores me han desgastado y han causado una expectativa irreal por llenar que es casi inalcanzable para una mujer,y por lo tanto, tras años de relaciones frustradas no he logrado proyectar lo que quiero, creo que el acercamiento empirico al problema, mediante el ensayo y error, causó un efecto contrario en mi, en vez de aprender con el tiempo que esto de las relaciones se trata de conceder, aceptar y de mucha paciencia...obtuve que inconcientemente busco exigencia, demanda y perfección...este enfoque infantil ha causado una frustración tremenda, conciente del cambio de forma de pensar que necesito, persisto buscando lo mismo, un sueño...
Creo que el primero paso he dado, creo que sé finalmente en lo que he fallado.. no he madurado lo suficiente como para saber que posterior al flechazo... debo entender la relación desde adentro, aceptarla con sus problemas, luchar, pelear, ser paciente y tolerante con mi pareja, ser inteligente emocionalmente.... y por otro lado debo encontrarme con alguien que tenga también tales características, que luche por mi, que algunas veces me rescate, que sea paciente, que pelee comigo y por mi, que nos la juguemos, conciente de que el camino es tortuosísimo y sólo acepta un conductor (a) con un buen copiloto, que nos conozcamos y evolucionemos juntos, y que sea para siempre....
Toda esta teoría ya desgastada es fácil en el papel, lo difícil es la practica como todos sabemos.. de todas formas vale el ejercício, creo.
Kwaheri, saludos y besos a todos, especialmente a los que encontraron su peluda o lampiña mitad.
Pit, el disparejo.
viernes, 14 de marzo de 2008
Jambo!
Primero y emocionado quiero felicitar a Benjamin "por fin se casa" Donoso y a la simpatica y adorable Gabi, espero que sean muy felices al emprender este tan intenso y romantico camino, es redundante decir que tuve un momento de felicidad inmenso al saber que esta union se celebrara en octubre... y espero con ansias estar con ustedes en tan importante momento.. Un abrazo a ambos y felicitenlos de mi parte, con gran afecto...
Ahora a lo que vinimos... Luego de una semana debo decir que la primera palabra que me viene a la mente es cansancio.. La tarea es ardua se trabaja mucho, pero la labor es reconfortante.
Intentare no excederme... Todo empieza con las lucha tribales entre kalinjins y kukuyus.. durante anhos estos han disputado tierras. En la ultima eleccion un presidenciable kukuyu perdia por gran margen escrutado 90% de los votos sin embargo termino por vencer la eleccion ganando al favorito de una tribu Luia (amigable a los kalinjin)... Los kalinjin viendo que posiblemente habian sido enganhados empezaron a realizar actos de violencia contra los kukuyus (generalmente mas ricos y poseedores de mas tierras).. buscando conquistar el poder por la fuerza...o quizas buscando un pretexto para exterminar kukuyus... Es asi como se genera esta ola de violencia que hace que la gente huya de sus casas, kukuyus y kalinjins... que salen de sus tierras expulsados o por miedo o muertos... Eldoret es una zona en que hay muchos desplazados, muchos en campos (campos de 400 hasta 4000 personas) y otros en casas de otras personas pues paradojicamente los kenyatas tienen culturalmente la costumbre de aceptar en sus casas gente en dificultad.. por eso en los alrededores de Eldoret hay muchos (IDPs= internal desplacements) desplazados que no se cuentan pues estan en casas de familiares o desconocidos... Por un lado entonces la violencia inicial, por otro la represalia o la contrarepresalia y sigue y sigue....unos contra otros.. lo que crea miedo e impide que regresen a sus casas...aunque la situacion del pais mejoro mucho y los dos presidenciables comparten el poder... la gente siente temor y rabia y no olvida... ese es el problema.
MSF esta actualmente en cinco condados (ESP-FRA-BEL-SUI-Hol), yo en este ultimo en un condado X, en la ciudad de Eldoret y especificamente en Timboroa y alrededores, atendiendo ambos lados e intentando siempre esclarecer que somos neutros, no tomamos partido y estamos para ayudar. Esta semana he basicamente hecho consultas medicas y evaluacion nutricional en masa... en campos de desplazados y escolas... los ninhos son muy peculiares pues ven nuestro auto como algo nuevo... pues tiene gente blanca en su interior, muchos de ellos nos ven por primera vez y algunos lo unico que quieren es tocrnos pues piensan que nuestra piel se siente distinta a la de ellos, nos miran, nos miran y miran... muchas veces sin reaccion... solo miran... luego se rien y jugamos... en las consultas lo mismo... no hay llanto, no hay pena, no hay reaccion.. solo dos ojos grandes mirando... algunos adultos tambien... De a poco he aprendido swahili y me defiendo en lo basico...hola=jambo, adios= kwaeri, lindo ninhito y ninhita para agarrar confianza con los padres, gracias, bienvenido...etc...
Es cansador basicamente porque debemos viajar en auto una a dos horas para llegar a los lugares por carreteras increiblemente en mal estado y caminos de tierra que parecen imposibles de afrontar... ida y vuelta... mas el esfuerzo mental de intentar entender via traductor algo medico que aunque fuera en espanhol costaria... 100% de atencion todo el tiempo... con todo el mundo, con los distintos acentos, y con gran sentido de profesionalismo... pues al llegar a la casa debemos concentrarnos en la tarea del proximo dia...
Me he reido mucho, me he emocionado mucho tambien con la forma de vida y de pensar de la gente a que trato... son afables..primitivos... no despectivamente hablando... son simples.. en los buenos sentimientos y en los malos...de ahi que reaccionan como lo hacen... o asi lo veo yo en tan poco tiempo... Desde ver varios lesionados por flechazos, piedrazos, hasta la reaccion instintiva de ver un hombre blanco por primera vez y responder euforicamente cuando yo los saludo con mi mano...
Trabajo con dos germanos una estadounidense (aun no en confianza ni comodamente interactuando) y el resto del equipo es local , de distintas tribus (no kukuyus) mas proximos a mi... lo que me ha producido ya algunos cambios en percepcion y forma de pensar.. principalmente una enfermera Albina (ironico no?) que es muy catolica, muy devota, picara y graciosa, a todos...todos...locales o extrangeros.. nos causa admiracion...pues es simple, muy directa, noble, veraz y certera en sus palabras y parece siempre inspirar respeto en su interlocutor...todos la llaman GOGO... abuela..pero es una forma respetuosa de decir abuela y muy rapidamente tambien yo la he admirado...dond este la gente se agrupa a escuchar... me ha ensenhado que en general los catolicos kenyatas no pololean, lo hacen solo con su futuro esposo... las mujeres no llevan pololos a las casas... les da verguenza y solamente tras meses de introducciones varias a primos, luego amigos, luego tios, tias, hermanos y finalmente padres se logra la aceptacion familiar... basico, tierno y logico.. que las generaciones actuales quizas se confunde con tantos pololos y eso que viene de alguien que culturalmente es poligamo (los hombre Luias... tribu de Albina y su esposo pueden tener mas de una esposa) en el futuro profundizare en lo de las relaciones interpersonales..
Terminare con algo que dijo albina en la despedida de mi jefe previo a que iniciara un baile en que todos seguimos cantando en swahili... "For us to meet each other is no coincidence that is always a purpose... it is up to us to find this purpose... this good thing and improve it, and make things better... en ese momento pense en todos ustedes... y estoy de acuerdo.
Nakupendu todos ustedes..
Kwaheri
Ps: ya vendran fotitos de los ninhos
Ps2: gracias por los comentarios, espero que cada vez sean mas frecuentes...
Ps3: Los hecho a todos muchisimo de menos pero todo esta bien y tranquilo por aca.
viernes, 7 de marzo de 2008
Hakuna Matata
Ya he llegado a Eldoret, dada la escasa cobertura local por internet, aun en los tiempos del modem, debo decir que mis reportes seran breves, sin acento y esporadicos.
Primero debo advertir que la situacion en Kenya es tranquila y comoda de hecho me siento sin cuidado y el clima, las calles y la geografia es muy similar a Brasil, pero sin semaforos, los autos se conducen por la izquierda, existen toyotas corsa y chevrolet yaris y casi me cago de susuto al venir desde Nairobi a Eldoret... las turbulencias fueron pocas pero en un avioncito de 10 personas se siente mas fuerte... en fin.. la gente me ha tratado bien, los locales son muy simpaticos y con una gran sonrisa, hay olor a ala por todos lados, las mujeres tienen rasgos muy lindos, y aca tampoco pueden decir las erres por eso me dicen Pit... Sere el unico medico en esta mision que es rara en muchos sentidos y ya les contare porque, ademas debo decirles que la situacion de emergencia a primera vista no es tal y la pega si parece ser mucha... Eldoret es como Las Cabras y alrededores, pero con campos de refugiados cercanos, caminos igual de malos, negros en vez de huasos y otra lengua, aunque alla a veces no los entendia..
Que mas puedo agregar... De geneve hasta aca me vine con un basquetbolista.. "puta el weon grande", pa que cachen su cintura coincidia con el nivel de mi hombro...tambien debo decir que he sonhado como enfermo, aun ninguna pesadilla, pero suenho aunque cabecee por 3 segundos, sueno desde que duermo al despertar, peliculas completas, muchos actores conocidos, la mayoria de Chile...amigos y conocidos, o sea ustedes.
Por ahora, eso seria todo
Besos
Ps: hakuna matata significa: no problem... una senhora simpatica me lo dijo.
martes, 4 de marzo de 2008
Primer apunte de Pit Cousteau
Eso es todo por ahora.. ya mandaré noticias desde Eldoret y etc..
Bonne jornne...
ps: me corte el pelo.. swiss style... de miedo
martes, 26 de febrero de 2008
Peach, Coconut... Mango... Palta
Primer post,
Hace un tiempo tuve la oportunidad de participar en una dinámica de grupo. Previamente escéptico, fui lentamente motivado y cautivado por la organizadora a jugar el juego. Una señora suiza nada fría o dura como hacía pensar mi pre-juicio, sino más bien alegre, divertida y cálida, ella se describía como su "pololo" argentino… o eso remarcaba de tanto en tanto.
Es así como empieza… primero describamos, y usted querido lector, también lo puede hacer en un papelito cualquiera, las características del durazno; una fruta, dulce, fragante, carnosa, de piel delgada, con un centro duro, blanda, "machucable".
Luego pasemos a describir las características del coco; un fruto duro, con una especie de coraza, tosco y casi impenetrable, sin olor, con un centro liquido y dulce, carnoso y blando si está verde, y al partirlo o llegar a su centro derrama su contenido con facilidad.
Posteriormente a eso preguntó a los asistentes quiénes se encontraban similares al coco o al durazno; dos efusivos compañeros levantaron la mano contagiados por la dinámica y con rostro en júbilo, asegurando ser las manifestaciones humanas de cada fruto se pusieron cada uno a un lado del salón. Acto seguido cada uno de los restantes fue invitado a posicionarse en una línea imaginaria entre el durazno y el coco según tuviéramos más características de coco o durazno. Yo, en particular, tirado más para coco. Usted dónde estime conveniente según sus resultados.
La tercera etapa es la analítica. Según esto podemos hacer un paradigma entre el tipo durazno, ese que es más dulce, sociable, fácil de abordar, que se machuca fácilmente, asequible, pero que no le cuesta abrirse, pero que cuesta llegar a su centro que es pequeño pues la mayor parte de su ser está a la muestra, lo superficial es muy atrayente y de rápida notoriedad. Luego los cocos son personas más difíciles de abordar y que difícilmente abordan, rudos, toscos, no se hiere con facilidad, sin tanto encanto a primera vista, pero al abrirse derrama su contenido y muestra su dulce y gran interior; poco a muestra y mucho bien escondido y protegido.
Entonces somos cocos o duraznos… ¡Qué entretenido!, pensamos todos. No es tan simple… esto no es sólo en función de lo que uno es sino también de cómo es percibido. Es así como los suizos verían a todos los latinos como duraznos, o los españoles a los alemanes como cocos. Y así sigue… ¿me siguen? Aún siendo coco un suizo me encontraría lo más durazno que ha visto en su vida…
Distintos contextos implican distintas estrategias de mostrase o de ver al otro… en determinado contexto debemos ser distintas frutas, por momentos dulce, por otros con corazas, duros, tiernos, asequibles o toscos. En otros, aún sin quererlo, podemos ser vistos como lo que no somos.
Meses más tarde me vino otro concepto, como el tipo mango: fruta grande, muy olorosa, llamativa, con una gran corteza externa, carnosa, y un centro casi impenetrable, que por veces chorrea o empalaga al que lo consume, mucho para manejar - ¿Me convida una servilleta?
Yo personalmente me considero una palta, rugoso por fuera, ¿feo?, ¿el hulk de las frutas?, fácil de abordar, con un centro duro, y según el consumidor dulce o salado. ¿Cómo me verán los demás? Tutti frutti?