domingo, 30 de marzo de 2008

Dia a dia

Jambo marafiki,

Luego de completar un mes de mision y el mismo tiempo lejos de Chile y todo lo que implica intentare resumir en estas lineas lo que hago aca.
Mi dia empieza a las 6:30 o 7, despierto me banho, cosa rara por estos lados y desayuno, poca conversa con mis colegas, dado el marasmo matinal, y la fatiga acumulada el dia previo, de a poco socializamos definimos los asuntos pendientes y salimos a preparar los carros con equipo de enfermeras y choferes locales, dos equipo medicos (medico-enfermera extrangeros como lideres) y uno con el logistico y el fielco (coordinador en terreno), muy similar a las salidas en al anhorada Las Cabras, dejamos el terreno de nuestra casa, una pasadita por el Nakumatt (supermercado abierto 24h al dia todos los dias del anho, y el duenho no es judio), ya comprados los enganhos para la colacion del equipo, nos vamos a timboroa, centro de salud a 1 hora de Eldoret (cidad en que esta nuestra base). Gradualmente abandonamos la ciudad, y pasamos al campo, dejamos de ver los boda-boda (bicicleta/taxi en la que el pasajero se sienta en la parrilla trasera debidamente acomodada, mientras recorre el camino hacia su destino llevado por un posiblemente maloliente, rapido y muy delgado ciclista), tuk-tuk(clasico auto estilo indio, tipo moto disfrazada de auto), matatus (son como las micros escolares chilenas dedicadas a llevar los trabajadores) mas de una vez he visto pasajeros subirse y bajarse de los matatus sin que ese se detenga... como decia a medid que nos adentramos a la parte rural, eso queda atras y da paso a las bicicletas llevando 40 kg de lenha o fardos o incluso un sofa en sus parrillas (hay foto), la destreza circense de los ciclista es admirable.
Luego de una hora de conversaciones o silencio con el equipo local (segun el nivel de energia del grupo), y muchos hoyos y lomos de toro en la carretera perpendiculares e increiblemente tambien paralelos a esta, llegamos a Timboroa, con el cuello musculoso con los obstaculos del camino. Desde ahi los gupos medicos se dividen en dos y se encaminan a sus respectivos destinos satelites... pero no por la carretera (si podemos llamarla asi), sino por el camino de tierra y barro,... imaginen un camino lleno de hoyos... ahora invertan la cantidad de hoyos por tierra, ese es el camino a las postas... con muchos camiones tumbados esperando ayuda, vacas, ovejas y cabritos cruzando de un lado a otro, matatus desesperados esquivando lo inesquivable, y nosotros con drogas, balanzas, podometros y pasajeros rumbo a salvar vidas (sono bonito, no?)... y no lo he visto todo... solo llevmos una semana con lluvias, lluvias fuertes pero nada comparado a lo que vendra, y sin embargo ya nos hemos topado con una hilera de camiones que no logran traccion y se resignan a esperar que el camino se seque, ya nos hemos estancado nosotros y la poblacion local salio a empujar (sin dejar de cobrar un incentivo por el hecho), y tambien he cruzado la linea del ecuador varias veces, permitiendome observar el curioso fenomeno del desague en solo horas de diferencia.
Llegado al destino, mi trabajo es en parte prestar atencion medica, tratando malnutricion severa , malaria, flechazos, abcesos, fracturas expuestas que no son aceptadas en el hospital, cosas que no tengo idea, resfrios y dolores de cabeza (que infelizmente son mayoria).. y por otro lado mantener contacto con la poblacion local y el campo de desplazados, sensando las condiciones locales de salud directamente, reforzando nuestro rol y presencia y intentando inculcar salud (prevencion y organizacion), dado que es tiempo de lluvia y la posibilidad de colera es latente, creo y quiero que no ocurra, pero si llegan a saber de esto en las noticias crean que... "va quedar la caga"... pero bueno estamonos por un lado trabajando para que no pase y preparandonos para cuando pase... pensamos en todos los escenarios, incluso en la posibilidad de que no pase nada y por lo tanto, como veo yo salir de aca en uno o dos meses... entregando el cuidado de la gente a las autoridades locales (ya que nuestro rol, y el de otras ONGs es estar aca mientras los locales se vean sobrepasados en su poder de reaccion)... 30-40 pacientes/dia despues nos aprontamos a regresar... extenuados por hora y media a dos horas y media de regreso (dependiendo de la zona)...llegamos a la casita... son las 17 o 18 horas, con suerte 16. comemos y seguimos trabajando, reportes, estadisticas, farmacia, reuniones, discusiones acerca del proyecto o cambio de este y a acostarse.. 22-23 horas... .El equipo es light somos muy distintos entre nosotros, muy distintos, una enfermera medio rayada, mas joven que yo, germana, con el caracter dificil, muy profesional, pero independiente, fumadora a rebentar... un logista cuarenton, casado 3 veces, conocedor de literalmente todos los rincones del mundo y quizas por eso autoreferente, con un caracter muy dificil pero al cual todos ya le tomamos la mano... la fieldco enfermera sesentona, muy abuela en la hora de preocuparse por los demas, muy diplomatica, casi demasiado en la hora de tomar las decisiones y riendas que exige el puesto, pero simpatica, previamente rockstar.. como ella lo dice. Juntos hace dos semanas ya nos conocemos los callos y no nos los pisamos... lo que hace la convivencia facil y grata, debidamente distante... funcionando somos un excelente , segun veo, eficiente equipo, muy rapido en verdad...
Finalizado el dia a camita..personalmente uso dos insecticidas y el mosquitero para lograr un reposo absoluto y merecido y a salir de nuevo se ha dicho... lunes a sabado.. sin descanso... pero es por una buena causa... y ademas pasa volando...

Bueno eso es todo, creo..

Kuaheri

lunes, 24 de marzo de 2008

Jambo Rafikis

Conciente o inconcientemente me he percatado de las diferencias entre Kenya y Chilito, para que mis lectores puedan apreciarlos aca los describire.
Este pais es ameno, no se toma en serio, uno puede llegar a pensar, la gente completamente opuesta a los chilenos, sonrie, siempre, con todos sus dientes (y a cada dia uno nuevo), sin reproches, sin esconder la sonrisa, a pesar de la pena o situacion actual, te saluda como si no te viera en anhos y fueras el mejor de los amigos, es abierto, franco, la cara curtida por el sol o las penurias no es cerrada como la chilena curtida por el smog y el stress citadino. Transluce inocencia o simplicidad, parecen siempre llamar al wazungu, establecen contacto, su sonrisa dice "hola como estas, es un gustazo conocerte y espero que tambien lo sea para ti", la chilena a su vez dice"hola hueon" o "hol", como quien no quiere hablar... Claro que eso cambia pues su paciencia es corta y su juicio rapido, pero lo que queda es la hilera de dientes blancos que te recibe.
Es peculiar tambien darse cuenta que si a alguien le pasa algo ellos piden desculpa, ejemplo si me tropiezo en la calle y hay alguien al lado el me dice "i am sorry", si piso una poza de agua lo mismo, o si se me cae algo tambien, siempre pidiendo desculpa por las cosas que le pasan a los demas... Se imaginan caminado por el paseo ahumada y pisar caca de perro y un compadre que esta al lado te dice, perdon, perdon amigo, perdon, con cara de genuina preocupacion por tu estado.... bueno aca si... curioso.
Tambien es frecuente ver por las calles hombres de todas las edades tomados de la mano, inocentemente, como amigos o hermanos, caminado sin el juicio malicioso de los mirones. Eso si no se te ocurra llegar con la oreja perforada y un aro, pues hombre con este accesorio puede ser tomado como ofensao causar un gran disgusto, especialmente por los kalinyin.
El saludo de la mano es fuerte, y se percibe la afecutosidad en el tiempo o forma de hacerlo, o por lo menos asi lo he percibido yo, si lo hacen normalmente es algo trivial, si te sujetan la mano por un tiempo prolongado o fuertemente creo que es mas afectuoso o agradecido, a veces tambien las hacen sonar y cambian su postura, de sujetar la palma, cambio a sujetar el pulgar y vuelvo a la palma, este es muy afectuoso, puede indicar compromiso u entrega. Esto del 'handshake" es complicado pero le he tomado la mano, vale la redundancia pues, al encontrar los jefes de las villas, o campos o tribus, uno no sabe muy bien como saludar, mejor, creo es dejarlos tomar la iniciativa y seguir la corriente, una dos o tres meneadas de mano, fuerte o debil, largo apreton o cortito... etc... la cosa es que es simpatico.
Es comun y senhal de respeto o carinho llamar a los amigos de hermana, hermano, abuelo, abuela, hay palabras respetuosas para abuelo y otras literales y comunes, nada especiales... entre tantos dialetos (kikuyus, kalinyin, kiswahili) ya agarro varios pero al mismo tiempo debo ser precavido y no mencionar lo de una tribu a otra..
Entre tantas cosas estas son las que recuerdo ahora, ya vendran mas, hasta luego

Abaere

sábado, 22 de marzo de 2008

Ennio

ESPECTACULAR!!!
Algunos dicen: Una celebración al arte de contar historias a través de la música. Una noche intensa, sobrecogedora, sensible, pomposa, delicada y sensacional.
El lugar: Parque Bicentenario en Vitacura.
Hora: empezó alrededor de las 20:30
duración aprox: 2 horas
Día: miércoles 19/03/08
Compañía: mi mamá, quién muy emocionada y ansiosa recibió la noticias que podia ver a Ennio, pese a que en las noticias se había anunciado que las entradas se habían agotado en 15 min.
Aunque el espectáculo lo ameritaba, y quizás aún más, estábamos sentados en una galería común y corriente, vestidos con traje y corbata, más que nada un homenaje al gran Ennio, orquestra sinfónica de Italia y coro de la Universidad de Chile.
La noche prometía, todos ansiosos recordando qué canción deseaban escuchar, la película favorita o lo mucho que habían soñado con el momento. Lo cierto es que ansiosos, esperábamos que las luces se apagaran y fuéramos todos juntos cómplices de las historias que se iban a contar y escuchar.
Los 10.000 asientos se llenaron temprano, y muchos tuvieron que sentarse en las escaleras y lugares improvisados.
En ese clima empezó a afinar el primer violín (creo yo). Entra Morricone. A las 20:50 toca "Ave María Guaraní"…. Recién calentando para la seguidilla de lo que a ti más te gustaría.
Luego, sorprende con "Los Intocables". Mezcla intrépida, emocionante e incluso graciosa y simpática. Ennio da vuelta a la página de su partitura, y empieza ahora "Tema de Deborah" (Érase una vez en América)… precioso, mezcla del arpa, trombone y demases.
Silencio absoluto. Entre los 10.000 presentes, creo que ni una mosca voló, ni un celular sonó, ni un estornudo y/o peo. Silencio absoluto!
Siguió la Leyenda de 1900, en que más personajes reconocí. La más larga también, la que nadie sabía a qué película pertenecía… jejejee.
Cinema Paradiso, encantó y emocionó. Según mi mamá: o quebra agua (¿?)… creo no ser la única en imaginarme a los personajes, el cine, los viajes, Salvatore y Alfredo. Increíble!
Malena, con énfasis en lo misterioso, sublime y romántico también.
Casi segura que después le siguió "El bueno, el malo y el feo"… que fue para todos reconocible, potente (los violoncellos la llevan) y donde el concierto cambió el enfoque de época más claramente. También ahí la soprano vestida de un rojo intenso (como la canción, de color carmesí), quién casi como ventrílocuo cantó, sorprendió. Entró en "Érase una vez en el Oeste".
Siguieron "Agáchate, Maldito!" y otro tema del bueno, el malo y el feo.
Sale Ennio y La Soprano (a todo esto, Ennio salía a cada rato).
Una pausa larga.
Vuelve Ennio? No, un señor muy parecido. Ahora sí.
Moisés y Marco Polo abren la segunda parte.
Le sigue Pecados de Guerra.
Con "Abolición" reaparece el coro y, para mí, se lucen de lo lindo. Realmente potente, impresionante, más que surround en vivo. Increíble! Pulentísimo!
"A tu salud!" Solo faltaba el vino para brindar por la excelente noche que todos estábamos presenciando y por el frío que empezaba a penetrar.
"El oboe de Gabriel" y muchos pensaron que ese sería el broche de oro, tanto por la ejecución, el momento en el concierto, la dedicación y delicadeza… pero siguió.

Vuelve a lucirse el coro de Chilito con "En el cielo como en la tierra".
Sale Ennio y se despide.
Cálidamente, todos en pie, una salva de palmas de aprox. 5 minutos.
¿Y no es que el abuelito volvió?
Una canción que no conocía.
Invita a La Soprano nuevamente.
¿Broche de oro?
Decide encerrar la noche con la soprano, la orquestra y el coro todos juntos, y más potentes que nunca con el "Ave María Guaraní", pero como nunca antes. Emocionante, sobrecogedor, impactante y preciso.

Escuché a un señor que mencionó: Vale las horas de fila en la Estación mapocho, vale todo!
Claro, vale una segunda noche, filas de gente desde estación mapocho a Brasil. Vale todo eso y mucho más.
Hice lo posible para reflejar, en el mismo día, lo vivido hace unas horas. Me faltan palabras, obviamente, pero fue lo que es: un espectáculo de primer nivel.

Me retiro como lo hice Ennio: cerrando su partitura vehementemente y con paso apurado hacia su derecha.
Todo grabado en video. Fotos? Pocas y charcha… todo registrado en video con muchos detalles …. Así que todo bien.
Pueden ver video ahí? Hay dónde verlo? Porque si hay te lo mando por correo….

Beijos! E vc esteve presente viu?!
te adoro! Se cuida!

domingo, 16 de marzo de 2008

Si desean...

A los que deseen mandarme algo tipo cartas o algo mas no perecible:

Rodrigo Castro S.
Rue de Lausanne 78
CP 116 / CH - 1211 Geneve 21 Switzerland
Mission Eldoret (Kenya)

Se agradece peliculas en formato AVI, el programa itunes para el pc, musica en diversos formatos, fotos, nada de comida o bebida....resto es por su cuenta...
La verdad una cartita escrita mano es siempre bienvenida.
El weoncito o encomienda que de geneva venga a kenya me las trae.

Donoso Style


En honor a Donoso y su feliz etapa vital... Abrazo (cortesia Manfred, nuestro log)

Las razones



Cuando uno se pregunta que hago aqui... bueno ahi esta la respuesta.
La segunda cortesia de Manfred, log.
Jambo

Nuevamente regreso a un tema interesante, al menos para mi. Lo de las relaciones interpersonales. Por estos lados las costumbres son evidentemente distintas, por ejemplo la tribu Luia tiene como costumbre que en un matrimonio al morir el hombre la esposa pasa a ser responsabilidad y propiedad del hermano, si es que este lo tiene. Tambien esta bien arraigado que los jovenes, en general, como mencioné anteriormente, prefieren tener un solo pololo y casasrse con él, no prueban diversas veces como nosotros...obviamente también se arrepienten y se equivocan, pero la costumbre se preserva hacia los hijos..segun entiendo buscan tener muchos amigos, conocerlos y escoger desde la distancia y base de la amistad.. ¿porque? se preguntaran ustedes... lo justifican de tal modo... si uno pololea tantas veces es comun cierto grado de confusion... al terminar con uno es dificil acostumbrarse a otro, olvidar el antiguo, se reinicia algo de cero... se desgasta... se la juega toda y al fallar todo se viene abajo...que otro coja en su huerto lo que he sembrado yo (dice la canción)... y a la larga uno pierde identidad, teniendo en cuenta que uno constantemente se adapta a gente distinta y pasa a ser distinto con cada uno de ellos...también es obvio y evidente que uno siempre se encantara mas de una vez, la atraccion por el sexo distinto es inevitable... segun su lógica nunca podriamos decidirnos por nadie. ¿Concuerdan?..en cierto grado es cierto...lo que uno quiere cambia, lo que queria antes y despues se torna confuso...a veces uno "se pega" y es frecuente querer cosas distintas en distintas personas o que no te guste muchas cosas en todos... siempre hay algo que querer en el otro y odiar tambien no?...quizas se evidencie en años de malas relaciones o años de una misma relación sin nunca decidir proectarse... el cuento entonces es... ¿Cómo se puede establecer desde la base de la amistad una relacion amorosa y proyectarla hacia el matrimonio? O incluso como puedo tener la seguridad que sea exitoso?... Nunca hay seguridad... ¿Qué es más efectivo? (logra el resultado mas frecuentemente) el modo occidental de ensayo y error...pololear muchas veces para en teoria encontrar la mas adecuada tras años de refinar la tecnica de busqueda o el modo kenyata o quizás de nuestros abuelos de escoger desde un punto de vista mas candido y lejano...a dedo, por conveniencia, o basado en el amor a primera vista, conciente de que el verdadero amor llega con la paciencia y experiencia de la convivencia... luego de eso aferrarse a lo decidido y mantenerse a traves de los vaivenes tipicos de cada relacion... con limites por supuesto... amplios para unos, estrechos para otros... ojala grandisimos.
Sea uno u otro y aplicando mi poca experiencia personal y mucho de racionalizacion tras mi última relación... el secreto quizas está en las razones previas o en las condiciones previas en que uno está al considerar estar con alguien... los kenyatas buscan estar con alguien cuando llega la madurez, el trabajo y cuando ya pudieron conocer mucha gente... ojalá nunca demasiado jóvenes, o por otras condicionantes, esperan... por chilito uno busca no estar sólo, o prefiere estar siempre acompañado, o desde la base sexual, o porque todos lo hacen o argumentando ¿porque no?... Pocas veces me he encontrado con una pareja que desde el inicio haya querido estar juntos porque se encontraron, se enamoraron, desde ese momento ambos proyectaron una vida en pareja y luego aferrandose a esa decisión siguieron... porque es cierto, eso no implica, tener plata, o inmuebles, o segurirdad en general, sino la madurez mental y emocional, para proyectarse... (en la forma kenyata u occidental) aferrarse a esa decisión, pero con madurez y tal grado de conciencia de que realmente hay tiempos muy buenos y muy malos, la ruptura puede asomarse en cualquier momento asi como estar harto del otro, peleas, desaveniencias, distintas opiniones y visiones, mas sde una vez uno de los dos saldrá herido... pero el amor que por primera vez los unió debiera seguir allí, debiera estar cementado, ser la piedra angular, eso no cambia, lo esencial es invisible a los ojos y se esconde en tiempos de cólera, en ese instante es que cada uno, o uno mas que otro, o el otro más que uno debe luchar por su compañero rescatarlo a él y a la relación del limbo traerla a la luz y salir airoso, fortalecido y revitalizado con un nuevo escollo superado.Los que desistan en el camino obviamente no desean tanto la relación o quizás olvidaron aferrarse a lo decidido, o simplemente no son maduros lo suficiente.
Traigo el tema a la pauta porque estuve (¿Aún estaré?)...estoy exactamente confundido, todas mis relaciones anteriores me han desgastado y han causado una expectativa irreal por llenar que es casi inalcanzable para una mujer,y por lo tanto, tras años de relaciones frustradas no he logrado proyectar lo que quiero, creo que el acercamiento empirico al problema, mediante el ensayo y error, causó un efecto contrario en mi, en vez de aprender con el tiempo que esto de las relaciones se trata de conceder, aceptar y de mucha paciencia...obtuve que inconcientemente busco exigencia, demanda y perfección...este enfoque infantil ha causado una frustración tremenda, conciente del cambio de forma de pensar que necesito, persisto buscando lo mismo, un sueño...
Creo que el primero paso he dado, creo que sé finalmente en lo que he fallado.. no he madurado lo suficiente como para saber que posterior al flechazo... debo entender la relación desde adentro, aceptarla con sus problemas, luchar, pelear, ser paciente y tolerante con mi pareja, ser inteligente emocionalmente.... y por otro lado debo encontrarme con alguien que tenga también tales características, que luche por mi, que algunas veces me rescate, que sea paciente, que pelee comigo y por mi, que nos la juguemos, conciente de que el camino es tortuosísimo y sólo acepta un conductor (a) con un buen copiloto, que nos conozcamos y evolucionemos juntos, y que sea para siempre....
Toda esta teoría ya desgastada es fácil en el papel, lo difícil es la practica como todos sabemos.. de todas formas vale el ejercício, creo.

Kwaheri, saludos y besos a todos, especialmente a los que encontraron su peluda o lampiña mitad.

Pit, el disparejo.
Yola: por favor saca fotos, grava el audio, grava todo lo que puedas de Ennio maricone... no te olvides.y despues me cuenta
Pablo: gracias por las actualizaciones
Beu: gracias por las criticas
Donoso: gracias por hacerme pensar de nuevo en el tema
A todos los demas hasta la proxima entrega